Vivía en Bagdad un comerciante llamado Zaguir. Hombre culto y juicioso, tenía un joven sirviente, Ahmed, a quien apreciaba mucho. Un día, mientras Ahmed paseaba por el mercado de tenderete en tenderete, se encontró con la Muerte que le miraba con una mueca extraña. Asustado, echó a correr y no se detuvo hasta llegar a casa. Una vez allí le contó a su señor lo ocurrido y le pidió un caballo diciendo que se iría a Samarra, donde tenía unos parientes, para de ese modo escapar de la Muerte. Zaguir no tuvo inconveniente en prestarle el caballo más veloz de su cuadra, y se despidió diciéndole que si forzaba un poco la montura podría llegar a Samarra esa misma noche. Cuando Ahmed se hubo marchado, Zaguir se dirigió al mercado y al poco rato encontró a la muerte paseando por los bazares.
– ¿Por qué has asustado a mi sirviente? – preguntó a la Muerte.
– Tarde o temprano te lo vas a llevar, déjalo tranquilo mientras tanto.
– No era mi intención asustarlo -se excusó ella – pero no pude ocultar la sorpresa que me causó verlo aquí, pues esta noche tengo una cita con él en Samarra.
Fuente: sufi tradicional
está visto que cada uno tiene su destino escrito!!!!
Mmm, no sé Esterlla … creo que el destino no está escrito, sino que lo escribimos nosotros mismos (el secreto!!). En este cuento el sirviente Ahmed por el miedo a la Muerte se huye a Samara donde justamente se encontrará con la Muerte … gracias por tus comentarios :-) Abrazo!
leeré ese libro, gracias, pero sigo creyendo que todo lo que nos sucede es porque tiene que suceder. lo que tenga que pasar pasará. al sirviente Ahmed le sucedió, quiso escapar y …….
:-)
bien por lo dicho, la foto también, hasta ese autobús inquieta
Quem escreveu esse conto?
Hola Nemer. No se sabe quién es el autor material de este cuento. Es un cuento Sufí muy antiguo. Saludo!
Muy lindo cuento, lo recomiendo!!!
Hola Gustavo … gracias por participar aquí. Abrazo!
Me gustó mucho este cuento cuando lo leí. Pero un tiempo más tarde encontré otro muy parecido, casi era el mismo, pero en esta versión, el joven, con su ingenio, logra burlar a la muerte.
Me gustaría encontrar esta otra versión.
¿Alguien la conoce?
Muchas gracias
La cita con la muerte la hacemos al momento de nacer, no la podemos ni aplazar , ni cancelar, Recordemos: Nadie nació para ser eterno..
Yo escuché por primera vez de un Loco muy culto un cuento parecido, pero ese se llamaba «La Cita en Sumatra» la lectura es cultura.
Muy bueno el cuento. Es asi.Nuestro destino esta escrito. Saludos. Muchas Gracias!!!
Hermoso cuento. La literatura sufí está abastecida de este tipo de historias, muy bellas.
La muerte hizo lo suyo, Ahmed colaboró con ella.
Ahmed, sólo siguió su camino,hasta que no hubo más baldosas que pisar. ¿Vida y muerte?🤔…¿Desde dónde…Judeo-Cristianismo,Agnosticismo,Budismo,…?.
¿Desde dónde relacionarse con «la muerte»?,…¿desde Ahmed?.
El Destino y el libre albedrio. Un sabio lo explica con el juego de ajedrez. el destino marca el movimiento de cada pieza pero eres tu quien la mueve. El Destino incluye tu voluntad, pareciendo esta libre. Cuando e, en realidad estamos sometidos de grado o por fuerza.
Destino o libre albedrio…. 🤔
Destino sería lugar y fecha de muerte… Libre albedrío sería escoger huir de la muerte… 🤔
Que pasaría si no huye?…. Igual se muere…. O se salva… 🤔
Amigos
De cusaulidad conocen un cuento o novela corta en donde » da una reflexion de que la muerte es inevitable . Un niña vaticina la muerte de cada uno de sus familiares . Cuando su familia se da cuenta que la niña tiene razon la proxima persona en morir decide no salir de su casa para librarse de la muerte , pero sin embargo muere en su propia casa a causa de una puñalada en su pecho sin intencion »
La eh buscado en la web y no lo encuentro la lei hace mas o menos 6 años atras
Si alguien tiene el link se lo agradeceria mucho . Saludos
Pedro: No creo que huir de la muerte pueda considerarse una decisión que tomemos con nuestro libre albeldrío
Esta historia (cuento), aparece en una de las novelas de Agatha Christie, protagonizada por el gran Hercule Poirot, y cuyo título es precisamente «Vita con la muerte», ambientada en unas excavaciones arqueológicas en Bagdad.
No debemos interferir con las cosas del tiempo por qué no sabemos lo que pueda suceder.
Un amigo me contó este cuento de manera diferente cuando yo era niño, no lo he olvidado y algunas veces lo cito. Me dijo que no hay que interferir con las cosas de el tiempo, porque no sabemos que pueda suceder
Recuerdo a mi padre cómo me narraba este cuento con mucha emoción. Le gustaba mucho.
Al mismo tiempo, le gustaba la frase de Lawrence de Arabia «nada está escrito»… Cómo echo en falta sus cuentos y películas.
Me ha emocionado mucho leerlo, hace tanto que se fue a leer y contar historias a otro lugar, no lo había vuelto a leer. Gracias!