Cuenta la leyenda que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el Aburrimiento había bostezado por tercera vez, la Locura, como siempre tan loca, les propuso:
– ¿Jugamos al escondite?
La Intriga se levantó con los ojos fruncidos, y la Curiosidad sin poder contenerse preguntó:
– ¿Al escondite? ¿Y cómo es eso?
Es un juego – explicó la Locura – en el que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras ustedes se esconden y, cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre, ocupará mi lugar para continuar el juego.
El Entusiasmo se halló secundado por la Euroia. La Alegría dio tantos saltos que terminó por convencer a la Duda, e incluso la Apatía a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participarl La Verdad prefirió no esconderse; ¿para qué? Si al final siempre le hallaban. La SOBERBIA opinó que era un juego muy tonto (en el fondo, lo que le molestaba era que la idea no había sido suya), y La Cobardía prefirió no arriesgarse.
– Uno, dos, tres…. comenzó a contar la Locura.
La primera en esconderse fue la Pereza, que como siempre, se dejó caer tras la primera piedra del camino. La Fe subió al cielo y la Envidia se escondió tras la sombra de el Triunfo, que con su pripio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto.
La Generosidad, casi no alcanzaba a esconderse; cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos: ¿qué si un lago cirstalino? ¡ Es ideal para la Belleza!; ¿Qué si la rendija de un árbol? ¿Perfecto para la Timidez; ¿qué si el vuelo de una mariposa? ¡ Lo mejor para la Voluptuosidad!; ¿qué si una ráfaga de viento? ¡ Magnífico para la Libertad! Asíq ue terminó por ocultarse en un rayito de sol. El Egoismo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo… eso sí, sólo para él.
La Mentira se escondió en el fondo de los océanos (¡mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris); y La Pasión y el Deseo en el centro de los volcanes, el Olvido …¡se me olvidó donde se escondió!… pero no es lo importante.
Cuando la Locura contaba 999999, el Amor aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todo se encontraba ocupado, hasta que divisó un rosal y, enternecido, decidió esconderse entre sus flores.
– ¡Un millón! – contó la Locura y comenzó a buscar.
La primera en aparecer fue la Pereza, sólo a tres pasos de la piedra. Después escuchó a la Fe discutiendo con Dios en el cielo sobre zoología, y a la Pasión y al Deseo los sintió en el vibrar de los volcanes.
En un descuido encontró a la Envidia, y claro, pudo deducir donde estaba el Triunfo. Al Egoísmo no tuvo ni que buscarlo; él solito salió desesperado de su escondite que había resultado ser un nido de avispas.
De tanto caminar sintió sed y al acercarse al algo descubrió a la Belleza. Y con la Duda resultó más fácil todavía pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún en que lado esconderse.
Así fue encontrando a todos: el Talento entre la hierba fresca, la Angustia en una oscura cueva, la Mentira detrás del arco iris… (¡Mentira, ella estaba en el fondo del océano!), y hasta el Olvido, al que ya se le había olvidado que estaba jugando al escondite.
Pero sólo el Amor no aparecía por ningún sitio.
La Locura buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y, cuando estaba a punto de darse por vencida, divisó un rosal y las rosas… Y tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas habían herido en los ojos al Amor y la Locura no sabía que hacer para disculparse; lloró, rogó, pidió perdón, y hasta prometió ser su lazarillo.
Desde entonces, desde que por primera vez se jugó al escondite en la tierra,
El amor es ciego y la locura siempre, siempre le acompaña.
Fuente: cuento de Mario Benedetti
precioso cuento, me ha encantado. hasta me hizo echar una lagrimilla al final. bonito,bonito, bonito… gracias por compartirlo conmigo. yeya.
no me canso de leer este cuento, es marabilloso y lleno de sentimiento y mucha verdad. casi me lo se de memoria, gran escritor, pensador y cuentista este Mario Benedetti. un abrazo a todos los leyentes.
Hola Esterlla … si este cuento de Benedetti es precioso!! abrazo
lo he vuelto a leer, creo que no pasa un día que no lo haga. ah!! me encanta esta pagina, desde que la descubrí por casualidad estoy aqui todos los días. un abrazo a todos los cuentistas,y a tí tambien joost, me gustan tus comentarios.
tengo una duda, acabo de ver en internet que este cuento es de Jorge Bucay, y yo creo que es de Mario Benedetty. me podeis sacar de la duda???? gracias.
Hace años, si hubiera leido esta sabiduria,quizas solo quizas no huese entregado con tanta pasión a estos dos. gracias es bello.
jajaja ……………que linda historia me encanto a mi y ha mi amiga chao un beso para todos<3<3<3????????
gracias por compartir vuestra opinion Ligia y domenica :-)
hola me encanto este cuento muchas gracias
Gracias a ti Yami!!! por visitarnos y compartir con nosotros. Saludo Joost
SIMPLEMENTE PRECIOSO…CADA PALABRA
Hola Susana! Gracias por participar en nuestro blog de cuentos. Saludo!
gracias por compartir un cuento tan hermoso!!!!!
Gracias Gladys por visitarnos y por compartir :-)
hermoso espero que esto inspire a muchos a leer
Es precioso, hace mucho que lo conozco y desde la primera vez que lo ley me enamore de el, es uno de mis preferidos, gracias por todos los cuentos. saludos cary
me gusto mucho este cuento porque es de una infancia sin tanta maldad
solo la locura nos invita a entrar en este juego inesperado
Lindo cuento!
He llegado hasta aquí desde otra página en la cual buscaba info sobre vipassana, busco gente que haya hecho el retiro de 10 dias para intercambiar impresiones, si todo va bien, en diciembre tb lo hare :)
saludos.
Hola Silvia … contáctame a mi personalmente y te cuento (con mucho placer) mi experiencia en el retiro de 10 dias de vispassana :-) Joost@contarcuentos.com
ES TAN REAL…
que bella leyenda! grande Benedetti
parece q siempre el amor es el ultimo en aparecer y siempre acompañado de la locura!
Hola Rossana! Gracias por visitarnos y participar en el blog :-)
maravilloso cuento, y es que es así¡, es ciego de verdad, sino algunas personas no encontrarían pareja. De alguna manera es un fastidio,k dicho dulcemente, ya que te das cuenta de ello cuanto te defrauda ese a amor y empiezas a ver la realidad de esa persona , la esencia de esa persona.
Probablemente esa sea la única manera de que todo el mundo conozca lo maravilloso que es sentirse enamorada.
Hola Marquina … gracias por visitarnos y participar activamente en el blog :-) Un saludo Joost
Muy buen cuento, ya lo conocía y hace tiempo que suelo contarlo entre mis alumnos, cada vez que la circunstancia lo requiera.
La sabiduría y simplicidad de Benedetti es altamente útil como instrumento pedagógico y se puede convertir como estrategia en el proceso de enzeñanza y aprendizaje.
Gracias Joost. Un abrazo.
Gracias a ti Matias por estar … y por compartir con nosotros :-) Joost
es preciosooo me encanta el cuento
ADORO TODO LO QUE ES FANTASIA MESCLADO CON REALIDAD, NOS DA LA ALEGRIA DE LA NIÑEZ,QUE LA MAYORIA DE LA GENTE PIENSA HABER PERDIDO AL CRECER!!!!!!!!!!!!!!!!
hola:
Ya habia leido antes este cuento, es precioso me gusta mucho porque en realidad siempre nos pasa eso… El amor es ciego y la locura nos hace hacer cada cosa¡¡¡¡
Hola Jael … gracias por participar en el blog : -)
Me encanta esta historia me la leyeron hace algunos años y de ahí que jamas la olvidé
: -)
que genial que esta esto es re lindo y dice cosas que lo llenan de todo
lo que pasa que el amor es una parte mala y la otra buena pero cada persona tiene lo sullo el amor es la vida
Que locura de cuento, digno de una locura, original, encantador, me enterneci, gracias a su creador por compartir, que de hecho sabe lo que es el amor.
ES LA REALIDAD HECHO CUENTO, SIEMPRE PASA LO MISMO, CUANDO SE TRATA DEL AMOR SINCERO LA LOCURA PERMANECE EN SU MUNDO LLENO DE FANTASIAS.
Buenas tardes, alguien podría por favor decirme a que libro de Benedetti pertenece este cuento, estoy tratando de referenciarlo en mi trabajo de grado y no logro encontrar esta información. Gracias