INTRODUCIR YOGA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA, curso práctico online para educadores, 2 sábados. Lo que necesitas para empezar a enseñar yoga y mindfulness

Seguro que conoces alguna persona cercana que nunca deja de presumir de lo que posee o que habla siempre de sí misma. Dicen que nadie está más vacío que aquel que solamente está lleno de sí mismo … de eso trata la siguiente metáfora de la carreta vacía.

Carretas

 

«El poder de los cuentos«, formación para educadores, docentes, psicólogos e instructores de mindfulness/yoga que quieren integrar a los cuentos en sus clases o en su práctica. Suscríbete al boletín de contarcuentos y recibe como regalo la guía «5 cuentos de mindfulness«

 

Metáfora de la carreta vacía

Alejandra caminaba con su padre cuando éste, de repente, se detuvo en una curva del camino. Después de un breve silencio le preguntó:

– Además del cantar de los pájaros, ¿qué oyes Alejandra?

La niña paró, aguzando sus oídos. Después de unos segundos respondió:

– Papá, estoy oyendo el ruido de una carreta que se acerca.

– Muy bien – respondió su padre -. Tienes razón, se está acercando una carreta vacía.

Alejandra, asombrada, preguntó a su padre:

– ¿Cómo sabes que es una carreta vacía si aún no la has visto?

Entonces el padre respondió:

– Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por el ruido que hace. Cuanto más vacía está la carreta, mayor ruido hace.

Alejandra se convirtió en adulta y, siempre que veía una persona interrumpiendo una conversación y hablando demasiado de sí misma, de forma inoportuna o violenta, o presumiendo de lo que poseía, tenía la impresión de oír la voz de su padre diciendo:

– Cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace.

Fotografía Flickr «Carretas»: Abriles